- Flotador o tubular. Es la estructura que contiene el aire de la embarcación, repartido generalmente en diversas cámaras estancas....
- Relinga. Actúa de tensor estructural del flotador para evitar deformaciones, además de servir de soporte para la guirnalda de cabo que se usa de asidero a lo largo de la eslora.
- Desagüe. Evacua el agua rápidamente y de forma automática en régimen de marcha.
- Conos. De diversas formas según el modelo, es la terminación posterior de los flotadores y puede incluir refuerzos de caucho, plástico o fibra de vidrio.
- Placa soporte del motor. Protege el espejo de las presiones de las abrazaderas del motor...
- Espejo de popa. Es el soporte básico del motor, debiendo ofrecer resistencia y solidez con el resto de la embarcación.
- Asas de transporte. De muy diversas formas, resultan muy prácticas para el transporte o como simple asidero.
- Cintón perimétrico. Perfil elástico que actúa tanto de defensa al rozamiento como de antisalpicaduras.
- Anillas de izado. Permiten adaptar las eslingas de izado para la colocación en pescantes.
- Anillas de remolque. Colocadas de diversos modos, resultan imprescindibles para el remolque de la neumática.
- Válvula. De buena estanqueidad y fácil apertura, permiten hinchar y deshinchar rápidamente los flotadores.
Neumática con suelo hinchable
Neumática semirrígida
No hay comentarios:
Publicar un comentario